Desde que el camión de la imprenta con más de una tonelada de libros llegó al almacén, no han parado de salir paquetes de nuestras instalaciones.
Normalmente los envíos de un mecenazgo son complejos por la cantidad y la variedad de contenidos. En este caso, además, los dioses del papel decidieron que se nos unificaran tres mecenazgos importantes, con sus cientos de envíos cada uno.
Al final el trabajo ha sido mucho, pero se ha podido hacer incluso en menos tiempo del que esperábamos. Esta semana han salido los paquetes a las tiendas mecenas, a distribución y al resto de tiendas. Esto significa que los productos de las tres campañas están en las estanterías de tu tienda habitual esperándote.
Si Frostgrave fue el primer wargame de nuestro querido autor fetiche, Joseph A. McCullough, también lo fue para nosotros. Con él iniciamos nuestra aventura en la publicación de wargames. Aunque todos nuestros juegos son importantes para nosotros, este tiene algo especial por ese motivo. Y precisamente por ello nos hace especial ilusión anunciaros la traducción de su segunda edición.
La campaña de mecenazgo para financiar este proyecto comenzará el lunes 30 de mayo a las 12 en Kickstarter.
Tras un millar de años, el diabólico invierno ha finalizado. Las nieves se funden y, con ellas, Felstad ha sido redescubierta. Sus edificios yacen entre gélidas ruinas, ocupados por no muertos y constructos de origen mágico, el legado de los experimentos arcanos del desaparecido imperio. Es un lugar maligno y peligroso. Las pocas y sufridas almas que viven en las aldeas más cercanas conocen la ciudad por otro nombre, “Frostgrave” (Tumba Helada), y cualquier persona con dos dedos de frente mantiene la distancia. Sin embargo, para los demás, ansiosos de poder y riquezas, ha surgido una oportunidad sin igual, un letal laberinto lleno de conocimientos secretos de una era ya olvidada…
Bienvenido a Frostgrave, un juego de miniaturas narrativo en donde los jugadores adoptan el papel de poderosos magos y lideran pequeñas bandas de seguidores al interior de las gélidas ruinas de la ciudad de Felstad en busca de tesoros perdidos, objetos encantados y secretos mágicos ya olvidados.
Al revisar esta nueva edición, su autor tiene tres objetivos de diseño básicos:
Que el juego fuese más divertido, no menos.
Que las reglas fuesen más claras, más equilibradas y más sencillas, pero no al coste del punto anterior.
Que los suplementos de la primera edición se pudieran seguir usando y fuesen relevantes.
Todo esto se cumple a lo largo de las 222 páginas del reglamento, que cuenta con sus diez escenarios originales para magos inexpertos, y otros diez escenarios adicionales para bandas más experimentadas.
Respecto al primer punto, se ha trabajado para que cada hechizo del juego fuese atractivo y útil, así como incrementar la interacción directa del jugador. Realzando la naturaleza de “toma y daca” del juego, convirtiendo cada disputa por un tesoro en la oportunidad de mostrar un auténtico duelo de magia.
Respecto al segundo objetivo, se ha intentado mejorar toda la experiencia de juego, desde la lectura del manual y su aprendizaje, a la forma de jugar una campaña.
Respecto al tercer objetivo, el libro incluye al final un apartado con los cambios necesarios para jugar todos los suplementos de la anterior edición con este nuevo reglamento.
Algo que quizás no afecte a la experiencia de juego, pero que es un valor añadido del libroviene de la mano de ªRU-MOR, que es la fantástica ilustradora de esta edición de Frostgrave. Ha trabajado en juegos de rol, revistas de historia como Desperta Ferro y wargames como La América de Drácula, y le ha puesto el broche a este libro con sus increíbles ilustraciones que representan de manera magnífica a las diez escuelas de magia.
Estos tiempos que nos han tocado vivir nos han traído cambios y nuevas necesidades que, aunque ya existieran antes, ahora son más demandadas. Una de ellas es la posibilidad de jugar en modo solitario, o cooperativo. Frostgrave es un juego pensado para jugar en modo competitivo, para dos o más contrincantes. Pero su sistema te permite adaptarlo fácilmente a otros modos. Y el hecho de compartir motor de juego con otros wargames del mismo autor facilita que su material sea compatible y se adapte de un juego a otro.
Pero para qué adaptar una campaña cuando el propio juego ya dispone de una. Es por eso que decidimos incluir en la campaña de mecenazgo un suplemento de la primera edición que aún no habíamos traducido. Se trata de En la peligrosa oscuridad (Perilous dark), una campaña en modo solitario, o cooperativo, con la que podrás internarte en Felstad en soledad o con la ayuda de otros magos aliados.
¿No llegaste a tiempo al kickstarter? Aún puedes conseguir tu pledge de mecenazgo.
¡Buenos días Capitanes!
Todos los que os unisteis a nosotros en la caza de Pondo-Pondo habéis recibido ya vuestro enlace al Pledge Manager, sino, revisad vuestro correo, no vaya a estar en no deseado. Si seguís sin encontrarlo contactad con nosotros escribiendo a contacto@htpublishers.es .
Pero, ¿y aquellos que no llegasteis a uniros a la campaña? Pues todavía estáis a tiempo de conseguir vuestro pack de mecenazgo a través de las tiendas mecenas, o entrando directamente al Pledge Manageren nuestra página web.
A continuación tenéis la lista de tiendas donde podéis hacer vuestra compra, seguro que alguna os pilla a pocos parsecs de casa y, sino, también las hay con servicio interestelar de envíos:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies