Publicado el Deja un comentario

Hojas de ejército de León Rampante

Esta es una breve entrada para informaros de que, por petición de algunos aficionados, hemos añadido un par de pdfs gratuitos en la sección de León Rampante, se tratan de las hojas de ejército en blanco, tanto de la forma habitual como editable.

  1. Hoja de ejército.
  2. Hoja de ejército editable.
Publicado el Deja un comentario

Bravuconadas

Todos los escenarios de León rampante recompensan con gloria si se cumplen los objetivos presentes. Además, cada jugador puede ganar gloria adicional anunciando bravuconadas antes de que comience el juego: se trata de hazañas extraordinarias y logros que su mesnada debe lograr durante la partida. Puedes elegir hasta tres bravuconadas por escenario, permitiéndote así perseguir tu propia agenda en la mesa de juego y la capacidad potencial de ganar incluso si no logras la meta principal.

Deberíais poneros de acuerdo antes de empezar el juego sobre si preferís anunciar estas bravuconadas de forma pública o anotarlas y mantenerlas en secreto hasta el final de la partida. Debes elegir tus bravuconadas una vez la mesa de juego está dispuesta y se han desplegado las distintas mesnadas, pues esto hace más fácil indicar las unidades afectadas, etc. Más de un jugador puede elegir la misma bravuconada, así que quizás intentes conseguir lo mismo que tu adversario.

Cuantas más bravuconadas logres completar, más gloria ganarás al final de la partida pero, ¡cuidado!: cuando eliges una bravuconada y no eres capaz de cumplirla, reduces tu total de gloria final en un punto. De nuevo, a la hora de contabilizar esta pérdida da igual si lograste o no cumplir el objetivo principal del escenario.

Si vais a anunciar vuestras bravuconadas antes de comenzar la partida, procurad hacedlo con vuestras mejores interpretaciones (entre otros) de Laurence Olivier, Brian Blessed, Errol Flynn, Nikolai Cherkasov, o ejem, Kevin Costner y Lucy Lawless.

Esta semana, empezamos los envíos de Leon Rampante

Publicado el Deja un comentario

Guerreros tribales

Las unidades de guerreros tribales representan a los arquetípicos tipos enormes, con hachas, pieles y aspecto aterrador. Estas tropas suelen aparecer con más frecuencia en los confines remotos de la Europa medieval (como Irlanda, las islas escocesas o los estados paganos del Báltico) o como mercenarios en otras mesnadas de la Europa occidental. Sus feroces cargas siembran el temor en sus enemigos; como los hombres de armas montados, es probable que persigan a un enemigo cercano por todo el campo de batalla… tanto si lo quieres como si no. Pero, a diferencia de ellos, no llevan armaduras pesadas así que deberás protegerlos de aquellos otros enemigos capaces de asaetearlos desde lejos, más allá de su distancia de movimiento.
Su impresionante valor de ataque representa el impacto de su carga inicial y las armas arrojadizas que lanzan durante la carga; sin embargo, si se les obliga a defenderse, no podrán explotar estas cualidades. Este tipo de unidades también sirve para representar unidades de hacheros o espaderos si es apropiado para el carácter de la mesnada; así como los clásicos espadachines con espada y estoque y los alabarderos suizos, de gran rapidez.

 

León rampante, en preventa. Podéis echarle un ojo al libro en versión física aquí y en versión digital aquí.