Publicado el Deja un comentario

Personajes de Caribdus

50b_graelNo os gustaría verlo cabreado.

Pesa algo más de doscientos kilos de carne y grasa, no es muy listo y se enfada con facilidad. Su gente se hace llamar ‘grael’, pero el resto de habitantes de Caribdus les llamamos ‘leones marinos’. ¡Vosotros lo llamaréis ‘señor’!

-Erol Enn, primer oficial del Pícaro Errante presentando a Kvark, su contramestre grael, a los nuevos tripulantes.

 

Este enorme tipo representa solo a una de las nueve especies que puedes interpretar en Caribdus. Aquí, además de los imponentes grael (cuyo mejor ejemplo ya has visto), podrías interpretar…

…a un atani, gente alada capaz de planear con gran agilidad.

…. un escurilio, curiosos cangrejos gigantes muy inteligentes producto de un experimento mágico.

… todo tipo de humanos, procedentes de la Tierra, llegados a través de la Encrucijada del Diablo.

… un sanguinario y feral kehana, ansioso de conocer el mundo exterior.

… uno de los poderosos kraken, maestros de las sendas elementales.

… un masaquani, la especie nativa dominante de Caribdus (muy similar a seres humanos llegados de la Tierra).

… un medio-ugak, duros mestizos cuya sangre les convierte en parias.

…. o al último de los doreen cuya especie ha sido prácticamente destruida por los feroces kehana.

Con personajes como estos podrás explorar Caribdus, un mundo exótico y mágico, donde honrados marineros británicos, atrevidos espadachines españoles e incluso artistas marciales procedentes del lejano oriente se codean con las fantásticas razas nativas en su búsqueda de aventuras e infinidad de tesoros. ¿Lograrán oponerse con éxito a los terribles designios que las Brujas del Mar tienen en mente? ¿Superarán las pruebas que el destino tiene preparadas para ellos o sucumbirán ante los incontables peligros que les aguardan? ¡Solo vosotros daréis la respuesta a este tipo de preguntas, afrontando las traicioneras aguas de sus cuatro mares y derrotando los males que esconden!

 

Caribdus es el mundo en donde trascurre la acción de 50 brazas, la aclamada campaña de puntos argumentales para Savage Worlds de Shane L. Hensley y Cheyenne Wright.

 

Publicado el Deja un comentario

Los cuatro mares de Caribdus

¡Agua por todos lados y ni un poquito para beber!

La mar es la auténtica protagonista de Caribdus y su presencia se hará notar en muchas de sus aventuras, no solo al viajar de un lugar a otro (algo que ya puede ser por sí solo fuente de numerosas emociones y peligros) sino como origen de muchas de ellas.

Los nativos suelen dividir el gran océano que es ahora su mundo en cuatro grandes áreas, o mares, en función de sus características específicas (la influencia de las Brujas del Mar también tiene mucho que ver en esta separación):

  • El Mar de los Residuos ocupa el centro de Caribdus, allí donde antaño se encontraba Ograpog. Es un gigantesco torbellino que arrastra todo tipo de despojos y restos del antiguo mundo y coto de caza privado de las Brujas del Mar y sus secuaces.
  • El Mar Gélido son las aguas alrededor de Arfk, cuyas temperaturas siempre son muy bajas. Los icebergs y ventiscas son habituales, haciendo que rodear el Mar de los Residuos por el norte sea una empresa arriesgada.
  • El Mar de Kiera son las aguas situadas al este del Mar de los Residuos. Es muy similar al Mar del Norte terreste. Kiera las reclama (y patrulla) con fiereza, pero numerosos piratas se esconden entre las Islas Grises, atentos al botín que pase cerca.
  • El Mar de los piratas, de cálidas y cristalinas aguas ocupa el oeste y sur de Caribdus. Recibe su nombre a causa de esta escoria marina, siempre atenta a interceptar los jugosos barcos que viajan de Kiera a las Ciudades Libres sorteando por el sur el Mar de los Residuos.

La gran inundación que provocó la maldición de las brujas transformó pujantes praderas y valles en simples islas. Al tratarse en gran medida de altiplanos y picos montañosos, prácticamente ninguna de las grandes islas que sobrevivieron a este cataclismo es autosuficiente. Dependen de las demás para sobrevivir al día a día y ahí es donde entran en juego los barcos y flotas mercantes. La red de fragatas mercantes que interconecta las islas es la autentica tabla de salvación de Caribdus.

50f_cannonfire

Dicen que donde hay necesidad, allí va el dinero. Por ello, pronto se estableció el Tratado de los Grandes Puertos, una alianza de carácter económica patrocinada por las grandes potencias de Caribdus (la Asociación Mercantil de Kiera, la Compañía Británica de las Indias Orientales, basada en Báltimus, y el Gremio Español, con base en Nuevo Madrid). Estas tres organizaciones usaron sus flotas, y el poder militar que les proporcionaba, para establecer un status quo con ellas tres en la cabeza (siempre con el permiso de las Brujas del Mar, auténticas señoras de Caribdus), controlando con puño de hierro el transporte de mercancías entre las distintas islas. El almirante Duckworth quizás sea el más famoso de todos los corsarios al servicio de los Grandes Puertos. Los mercaderes lo adoran y los piratas maldicen su nombre con cada trago.

El flujo de mercancías y riquezas entre las islas también ha llamado la atención de otras gentes. En su mayoría son sangrientos piratas y bucaneros, ansiosos de hacer fortuna por la vía rápida, aunque algunos se han visto forzados a llevar esta vida o intentan luchar de este modo contra el actual status quo. Muchos de ellos sueñan con un gran golpe, como asaltar el barco del hierro, un navío bien escoltado que hace de forma regular el viaje desde Kiera, cargado hasta los topes de este preciado mineral. Barbanegra, El Olonés, Gunari Guntris, Las Reinas Negras, el Grosero Gris…. la lista de piratas cuyo nombre despierta el terror en los corazones de cualquier marinero honrado es casi interminable.  Bahía Bandido es el único de los grandes puertos que no se unió al tratado, convirtiéndose en un nido de facinerosos y criminales. Gracias a su ideal posición geográfica es una espina clavada para las potencias del Tratado, quienes desearían borrar del mapa este lugar de un plumazo.

 

Caribdus es el mundo en donde trascurre la acción de 50 brazas, la aclamada campaña de puntos argumentales para Savage Worlds de Shane L. Hensley y Cheyenne Wright.

Publicado el Deja un comentario

¿Qué es Caribdus?

Caribdus es un mundo acuático, pero no siempre fue así. Antaño estaba formado por varios continentes pequeños, salpicados con numerosas ciudades, villas y pueblos prósperos.
Todo eso fue antes de las Brujas del Mar.

Mapa de Caribdus

 

Los nativos dicen que se descubrió a un trío de brujas practicando la hechicería más oscura e inimaginable en la ciudad estado masaquani de Ograpog. Las tres fueron sentenciadas por el rey Amemnus a ser atadas a unos postes, colocados bajo los acantilados de Ograpog, y morir ahogadas con el ascenso de la marea.
Con su último aliento, las hermanas maldijeron al rey Amemnus y su amado reino. Comenzó a llover durante su ejecución. Al principio era un mero calabobos pero, para cuando las olas alcanzaron las cabezas de las brujas, se
había convertido en una tempestad como Caribdus jamás había presenciado antes.
La lluvia continuó durante meses, cubriendo el lugar donde las brujas habían sido ejecutadas bajo cincuenta brazas de agua. Comenzaron a circular rumores que afirmaban que la lluvia no pararía hasta que el propio rey Amemnus estuviera muerto. Las gentes de Ograpog se volvieron contra su señor feudal, persiguiéndolo hasta arrinconarlo en un gran farallón que colgaba sobre el océano y acabaron con su vida arrojándolo hacia las hambrientas aguas del mar que esperaban a sus pies.

Cuando el rey Amemnus exhaló su último aliento en las mismas aguas que las habían reclamado, la maldición de las brujas se hizo realidad. Sus horrendos cadáveres, animados tras la muerte, regresaron al mundo como algo mucho más poderoso de lo que habían sido en vida: las Brujas del Mar.

Todo eso sucedió hace trece años.

Hoy en día, las Brujas del Mar tienen su guarida en el centro de la Encrucijada del Diablo, una región constantemente azotada por tormentas y delimitada en los cuatro puntos cardinales por abruptas rocas, que han hecho añicos numerosos barcos hasta la fecha.

Desde el ascenso de las Brujas del Mar comenzó a llegar también gente de otro mundo. Los nativos llaman a estos extranjeros “visitantes”. Parecen proceder de numerosas naciones, todas ellas parte de un mundo llamado ‘Tierra’, aunque las fechas no parecen coincidir, pues dicen llegar de años que van entre 1400 y 1815. Una vaga profecía afirma que el destino de estos visitantes es derrotar a las Brujas del Mar y salvar Caribdus de sus garras, pero la mayoría de ellos solo parece interesados en hacerse con los tesoros de un mundo ahogado.

 

Caribdus es el mundo en donde trascurre la acción de 50 brazas, la aclamada campaña de puntos argumentales para Savage Worlds de Shane L. Hensley y Cheyenne Wright.