Una característica que rodea a Savage Worlds desde su creación es la comunidad tan activa y amistosa que le rodea. En el argot del mundillo, se conoce a todos los miembros de esta gran comunidad, ya sean diseñadores o jugadores y, participen o no de forma activa en foros, como salvajes.
Tanto el foro de Pinnacle como los distintos grupos de discusión existentes en las redes sociales de todo el mundo hierven de actividad, con numerosas personas aportando su granito de arena en forma de nuevas aventuras, monstruos, adaptaciones de sus películas, libros o series favoritas o simplemente ayudando a los demás a comprender cualquier duda de reglas que haya. Y no solo en Estados Unidos o empleando canales de habla inglesa. Las reglas de prueba de Savage Worlds están traducidas a una gran cantidad de idiomas, español, portugués, italiano… incluyendo algunos tan exóticos para nosotros como el chino simplificado, ruso, húngaro, coreano o tailandés. Esto nos permite hacernos una somera idea de lo amplia que está extendida la afición en todo el mundo.

La comunidad salvaje hispanohablante, en especial aquí en España, no tiene nada que envidiar, en cuanto a actividad y facilidad de trato, a sus contrapartidas internacionales. Incluso antes de que este proyecto para traducir el manual comenzase, los salvajes de habla castellana ya contaban con numerosos blogs y canales en Internet dedicados parcial, o totalmente, a esta afición. Paul de Quant probablemente fuera uno de los primeros salvajes españoles, o al menos de los más activos, allá por el año 2008, pero pronto le siguieron otros muchos, creando sus propios blogs como Con D de dados, Abro la puerta y miro, TPF: Génesis o Mundos Salvajes. Hay muchos más, tantos que es imposible mencionarlos a todos y los anteriores solo son una muestra.

En HT Publishers estamos encantados con ello y no podemos sino animaros a que continúe creciendo. Hace varios meses se hizo pública una primera versión del glosario que usaremos en Savage Worlds en la comunidad de G+ dedicada al juego en castellano y el difunto grupo de FB, con objeto que los salvajes españoles lo echaran un vistazo y nos comentaran sus opiniones. La idea tras todo ello era recibir algo de feedback sobre la traducción y unificar los criterios de todo el mundo a la hora de sacar el material propio que aporta la comunidad. Ahora, tras haber recogido vuestras sensaciones y comentarios, hemos masticado y regurgitado todo hasta darle una nueva forma, como el glosario oficial que tendrá nuestra edición. A diferencia del anterior, se trata de un glosario definitivo y final, que podéis usar sin temor en vuestras propias aventuras o material, o facilitar el uso de libros de ambientación aún en inglés. Podéis descargarlo directamente en la página web del juego. A medida que vayamos pudiendo, lo iremos actualizando, añadiendo los nuevos conceptos y mecánicas que vayan apareciendo en futuros suplementos, así como otras funcionalidades.
¡Bienvenido a la comunidad, salvaje!