Publicado el 2 comentarios

La Tumba de los Horrores

¡La fantasía clásica llega a Savage Worlds con nuestra segunda aventura gratuita!

Personajes - Marcus Two-handsLa Tumba de los Horrores es un homenaje a las aventuras clásicas de dungeoneo y patada a la puerta de la serie S que supusieron el origen de nuestro hobby. Representa un excelente ejemplo de cómo usar y adaptar el reglamento básico de Savage Worlds para generar las sensaciones únicas de la fantasía épica, muy distintas al Ojo de Kilquato pese a emplear el mismo conjunto básico de reglas sencillas, frenéticas y divertidas.

No solo incluye la aventura en sí, donde exploraremos unas misteriosas catacumbas llenas de peligros y riquezas bajo la villa de Socanth, sino también un conjunto de mapas, figuras de cartón con todos los héroes y monstruos que aparecen en la misma, unas útiles cartas representando los objetos mágicos y tesoros que se pueden encontrar en ella o las reglas de ambientación de su propio entorno de juego, Magos y Mercenarios, un sencillo ejemplo de cómo crear un mundo fantástico lleno de elfos, enanos y otras razas fantásticas, incluyendo más de media docena de nuevas ventajas, y arquetipos clásicos como el monje o el bardo.

Personajes - FoxTodo ello nos permitirá jugar a la manera más tradicional, porque en Savage Worlds también hay muchos dungeons que explorar y la acción frenética no es exclusiva del pulp o las películas modernas.

Para emplear esta aventura no necesitarás más que nuestras Reglas de prueba. Todo lo demás, ya viene incluida en ella. ¡Equipa tu arco, reúne a tus amigos y adéntrate en la Tumba de los Horrores!

 

 

Publicado el Deja un comentario

RPG Day 2015

 

Con casi doscientos mecenas, podemos decir, con un cierto alivio, que la campaña de preventa de Savage Worlds está siendo todo un éxito. Pero queremos llegar a mucha más gente y, para ello, nuestro mejor argumento es… el  propio Savage Worlds:

Buck SavageCreemos tanto en este sistema que, sí, vamos a seguir hablándoos de él… pero de otra manera. Hemos pensado que lo mejor que podemos hacer es pediros que lo probéis y dejar que sea él mismo quien pregone sus virtudes. Así pues, aprovechando que hoy es el día del rol gratis, encontraréis un par de novedades en nuestra página dedicada a Savage Worlds. Se trata de las Reglas de prueba, traducidas, fáciles de usar, compatibles con las distintas ambientaciones existentes de Savage Worlds y, por supuesto, totalmente actualizadas con los últimos cambios de reglas que Pinnacle ha ido introduciendo, incluyendo los últimos ajustes relacionados con el aturdimiento del mes pasado.

Kator

Pero, un sistema de juego no sirve de nada sin una aventura donde probarlo, así que también hemos traducido El ojo de Kilquato. Quizás, la mejor manera de entrar en la comunidad salvaje sea esta aventura . Se trata de un divertimento rápido, de corte pulp, inspirado en todas esas películas e historias donde un intrépido aventurero agarra su látigo y sombrero, llama a sus amigos y recorre a ritmo frenético las misteriosas junglas de Sudamérica. El pretexto, en esta ocasión, es la búsqueda de un artefacto de increíble valor histórico que os obligará a afrontar todo tipo de peligros. Es ideal para comenzar a jugar, pues incluye personajes ya pregenerados, mapas y miniaturas de cartón. No desvelaremos mucho más de la trama, para no estropear la diversión de quienes vayáis a jugarla, en vez de dirigirla; solo diremos que docenas de salvajes en todo el mundo ya la han disfrutado, quedándose con un gran sabor de boca.

Y El ojo de Kilquato sólo es la primera entrega. A lo largo de los próximos días publicaremos más aventuras gratuitas de distintos géneros para que podáis comprobar por vosotros mismos las posibilidades de Savage Worlds. Es nuestra pequeña aportación a toda esa comunidad de jugadores de habla hispana que ha convertido a Savage Worlds en, posiblemente, uno de los juegos más utilizados, pese a no haber sido traducido nunca antes al castellano.

Mientras tanto, no olvidéis que la comunidad de Savage Worlds está muy viva y constantemente nos traen cosas curiosas como esta aventura de Fran Kane y publicada recuperada ayer mismo 🙂

Publicado el 2 comentarios

Anatomía mecánica

2_fmt

En nuestras entradas anteriores relacionadas con Savage Worlds hablábamos de cómo la filosofía tras el juego, las tres normas (sencillo, frenético y divertido), se manifestaban tras las reglas de estados e iniciativa en combate.

Sin embargo, no es el único caso. La mecánica que se esconde tras la resolución de tiradas es igual de simple y frenética, pero no por ello menos divertida. En Savage Worlds, todos aquellos rasgos del personaje que permiten superar un problema mediante una tirada, ya sean habilidades o atributos, vienen valorados por un dado poliédrico. Empezamos por el d4, como el valor más simple hasta llegar al, muchas veces olvidado y denostado, d12 que representa el pináculo de la escala humana. A esto lo denominamos tirada de rasgo y es la base del sistema.

Un aspecto muy importante en Savage Worlds es el concepto siguiente: en las tiradas de rasgo y daño, los dados explotan. No es que cuando los arrojas a la mesa se hagan pedazos. Eso sería salvaje y molaría, sin duda, pero no se trata de eso. Quiere decir que las tiradas de rasgo y daño son abiertas. Cuando el dado saca el valor máximo que podría sacar (un ‘6’ en un dado de seis caras, un ‘8’ en un dado de ocho caras, etc.), recogemos el dado, lo volvemos a tirar y sumamos el nuevo valor al anterior. Y si vuelve a salir el valor máximo posible seguimos repitiendo el proceso hasta que deje de ocurrir. La consecuencia principal es que con un humilde d4 podemos superar cualquier tirada, por difícil que sea, o derrotar a cualquier adversario, por grande y peligroso que parezca. Ello permite a nuestros héroes lanzarse a hacer locuras incluso si, aparentemente, sus posibilidades de salir bien parado de ellas no parecen muchas, como tirarse desde la carlinga de un zeppelin en pleno vuelo para coger en el aire a uno de tus colegas que los malignos nazis han arrojado atado al vacío mientras rezas por agarrarte después a las cuerdas de anclaje que cuelgan del mismo, jugarte la vida contra un hampón oriental al resultado de una partida de ajedrez chino, siendo la primera vez que ves el xiangqi, o aguantar firme la carga contra ti un dinosaurio hambriento para poderlo disparar en pleno ojo con tu fiel Winchester’76.  Todos estos casos están extraídos de partidas reales, a modo de ejemplo.

Por ello, a la hora de realizar una tirada, todo es tan simple como coger el dado que nos mande nuestro rasgo y tirarlo. Si llegamos al valor objetivo, que suele ser 4, conseguimos lo que queremos lograr. Si no, pues no. Superar el número objetivo por un gran margen de éxito tiene sus ventajas. Cada cuatro puntos de margen de éxito se denominan un aumento. Estos aumentos te permiten resolver la acción con algún beneficio adicional, ya sea más daño, resolver la acción en menor tiempo o un mayor control narrativo de los resultados, entre otras cosas.

Simple, ¿verdad? Bueno, en realidad no todo es tan fácil. Hay un último concepto a tener en cuenta: el dado salvaje. Los personajes se dividen en dos categorías: los Extras (aquellos secundarios sin peso de importancia en la trama) y Comodines (los héroes y villanos principales de la historia). Hay varias diferencias entre ellos, pero la más importante es que los Comodines tiran un segundo dado (que siempre es un d6) cuando resuelven una tirada de rasgo y se quedan con el valor más alto que obtengan entre los dos. Sí, este dado salvaje también explota, si es lo que estás pensando. Todos los personajes jugadores son Comodines, aunque rara vez hay más de uno o dos villanos en la historia que lo sean. Este dado salvaje aumenta el porcentaje de resolver las acciones de los Comodines frente a los Extras, destacando así su mayor importancia y peso dramático y facilita las divertidas locuras que antes hacíamos referencia.

SalomonKane_fmt

Y ya está. Obviamente el manual de Savage Worlds incluye muchas más cosas y complicaciones, como las tiradas opuestas o cooperativas, pero en realidad todo ello se construye sobre esta estructura base de cinco conceptos: tiradas de rasgos, explosiones, valor objetivo, aumentos y el dado salvaje. Si entiendes bien estas cinco bases, ya sabes todo lo necesario para jugar una partida de Savage Worlds.